Arrecife Artificial

Justo enfrente de la “montaña de arena”, a unos 23 metros de profundidad, se encuentran diversas estructuras que hacen las veces de hogar para muchos miembros de la vida subacuática. Descubra 4 tipos distintos de arrecife artificial, o biotopos, gracias a los cuales hoy en día podemos disfrutar de nuevos sitios para bucear. El arrecife artificial es un proyecto cuya vida comenzó en 1991 promovido y monitorizado por el Gobierno de Canarias para la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Posiblemente caiga en la tentación de jugar y nadar a lo largo de grandes bancos de peces como pueden ser los roncadores o disfrutar de las anguilas jardineras, ajustar su visión en busca de angelotes (una especie de tiburón), rayas eléctricas, mantellinas, rayas águila, etc. No termine la inmersión sin antes haber explorado a fondo todas las estructuras metálicas, y asegúrese de localizar morenas y todo tipo de organismos como sepias y pulpos, así como otros más pequeños como nudibranquios y gusanos de fuego. Inolvidable la experiencia de ascender lentamente en un cara a cara con los anillos de barracudas.

Arrecife artificial Arrecife artificial Arrecife artificial Arrecife artificial Arrecife artificial Arrecife artificial Arrecife artificial Arrecife artificial