Pasito Blanco
Esta inmersión se sitúa a unos cinco minutos del Puerto Deportivo de Pasito Blanco. Imagínese la inmersión como una lengua volcánica (un bloque de piedra gigante) en el fondo de unos 60 metros de ancho y unos 16 de alto. Es el sitio ideal para ver con frecuencia angelotes, rayas e, incluso, mantas. Disfrute viendo las distintas capas volcánicas que cubren el bloque y que van cayendo de menor a mayor profundidad.
Pecios de Mogán
Frente a su puerto, nos encontramos con los dos pecios de Mogán: el Cermona II y el Alegranza. Dos antiguos barcos pesqueros que ahora descansan a una profundidad de unos 18 metros. Posiblemente sea una de las inmersiones estrella en el litoral sur de la isla, ya que hay una inmensa cantidad de vida marina esperándote. Se encontrará con bancos de roncadores, anillos de barracudas, peces gallo, rayas, peces trompeta, langostas canarias y un largo etc. El pecio más antiguo es el Alegranza y está a unos 50 metros de (más…)
Arrecife Artificial
Justo enfrente de la “montaña de arena”, a unos 23 metros de profundidad, se encuentran diversas estructuras que hacen las veces de hogar para muchos miembros de la vida subacuática. Descubra 4 tipos distintos de arrecife artificial, o biotopos, gracias a los cuales hoy en día podemos disfrutar de nuevos sitios para bucear. El arrecife artificial es un proyecto cuya vida comenzó en 1991 promovido y monitorizado por el Gobierno de Canarias para la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Posiblemente caiga en la tentación de jugar y nadar a lo largo de grandes bancos de peces como pueden ser los roncadores o disfrutar de las anguilas jardineras, ajustar su visión en busca de angelotes (más…)
Arrecife de Arguineguín
El arrecife de Arguineguín se encuentra a tan sólo 5 minutos de navegación con nuestra embarcación. Con una profundidad de entre los 12 y los 16 metros es el sitio ideal para realizar una inmersión de corriente, o a la deriva (caribeña), si las condiciones son favorables. Encontrará una gran variedad de salientes, huecos y grietas volcánicas con especies cómo roncadores, barracudas, morenas, sepias, pulpos, peces de coral, etc., que utilizan a modo de refugio y cobijo.
Meteor III – Pecio El Pajar
El Meteor III es un ferry ruso que se hundió en 2003 y que descansa a unos 15 metros de profundidad. Ha sufrido y sobrevivido desde entonces a varias tormentas, lo que hacen a este pecio más interesante aún. Se pueden avistar el motor, partes intactas de las hidroalas y la zona de asientos de cubierta, lo que lo convierten en un pecio con muchas oportunidades para disfrutar de la fotografía; o tómase su tiempo explorando los huecos de su estructura en busca de pulpos. Además, muchas criaturas aprovechan la forma no intacta del barco y usan sus huecos y grietas como escondite, ¡empiece a visualizar peces trompeta, barracudas, (más…)
Cuevas de Mogán/ El Perchel
Las cuevas de Mogán se encuentran a pocos minutos en barco del Puerto de Mogán. Descubra estas dos cuevas cuyas entradas están a unos 10 metros y la profundidad máxima es de unos 20 metros. ¿Tiene linterna subacuática? No se olvide de llevarla y descubra todo tipo de vida marina y por supuesto una gran variedad de langostas que descansan en la oscuridad. En los alrededores de la cueva se pueden ver mantas, angelotes, peces trompeta, sepias y un sinfín de especies.
Bahía Blanca
Bahía Blanca está localizada justo en la zona exterior del puerto de Puerto Rico en dirección al suroeste. Disfrute de un arrecife de coral que empieza en la costa y se adentra en mar abierto a una profundidad máxima de 15 metros. Un sitio ideal para principiantes donde observar una gran variedad de especies sin necesidad de tener una alta experiencia. La zona de inmersión no suele tener corrientes, de ahí que la bahía se mantenga protegida. Perfecta para llevar a cabo ejercicios de los distintos cursos PADI y tras finalizarlos ¡no se pierda las esponjas marinas, anémonas, langostas, jardineras y mucho más!
Bahía Lila
Bahía Lila es un enclave con una profundidad de 6 a 14 metros, lo que la convierte en una inmersión genial para principiantes. Próxima al Puerto de Anfi, la bahía ofrece una larga y relajante inmersión a lo largo de la pared, con pequeñas cuevas y recovecos, que va incrementando la profundidad poco a poco. Aproveche y disfrute de la vida marina más cercana a la costa como pueden ser los pejeverdes, las fulas del atlántico, peces arañas, viejas, peces roca, bogas y sardinas, meros y abades, peces cangrejo y un largo etc. Se pueden ver angelotes y rayas merodeando por la zona. Además, hay dos preciosas anémonas, una verde y otra azul, rodeadas de (más…)
Balito Deep
Balito Deep es una inmersión pensada para aquellos buceadores que quieran adentrarse en una inmersión un poco más profunda, unos 24 metros aproximadamente. Un arrecife de fondo rocoso, a tan sólo 5 minutos del puerto en la embarcación, que ofrece bancos de roncadores, barracudas, pulpos y sepias. En el fondo arenoso circundante se pueden avistar angelotes y rayas que merodean y yacen por los alrededores escondidos.
Muro Mágico – Magic Wall
Tras nadar una corta distancia desde Anfi, sumérjase de noche con Scuba Sur y descubra el maravilloso mundo subacuático nocturno gracias a nuestro muro mágico. Dado el intenso tráfico de barcos durante el día esta inmersión sólo es realizable durante la noche. Un paisaje que mezcla el fondo de arena con los bloques de piedra del muelle, y que nos permite descubrir el entorno donde se aloja una gran variedad de especies marinas. Desde pulpos y sepias hasta cangrejos hermitaños fuera de sus conchas, pasando por todos los distintos tipos de rayas que ansían encontrar su comida vespertina. Observe entre las rocas y encontrará pepinos de mar, langostas (más…)
Piper Cherokee P32
El Piper Cherokee P32 es una pequeña aeronave para pasajeros que se estrelló en 1996 y que ahora descansa a 35m. Del avión, el cual se apoya sobre su espalda, podemos apreciar su motor, ruedas y una pequeña parte de las alas.
Entre los restos se encuentran morenas y peces escorpiones. Alrededor del avión hundido se ven bancos de roncadores y pargos. En el fondo de arena que rodea al avión podemos localizar anguilas “jardineras”, rayas e incluso angelotes, una subespecie de tiburones. Esta inmersión (más…)
Pecio Como Tu
El pecio Como Tu, un pequeño barco pesquero de 18m de eslora, duerme a 30m de profundidad y está rodeado de un fondo de arena blanca. Ideal para observar grandes bancos de roncadores, barracudas, pargos y bogas. El fondo de arena es el entorno perfecto para que distintas especies como rayas –ratones, chuchos, mantellinas, torpedo- y angelotes busquen refugio. No se olvide de mirar dentro del pecio para no perderse las criaturas más sencillas como lo son nuestros queridos pulpos y sepias.
Pecio Blue Bird
El Blue Bird es un pecio –ferry- de unos 30m de eslora. Se sitúa en las inmediaciones de Mogán y descansa a una profundidad de 47 m. No hay arrecifes cercanos al pecio por lo que el entorno submarino está conformado por un fondo de arena blanca y sus habitantes subacuáticos se concentran a lo largo de la estructura metálica. Con regularidad se ven bancos de roncadores y barracudas, medregales, rayas y angelotes de gran tamaño e incluso familias de atúnes. Sólo apto para aquellos con suficiente experiencia. Además es imprescindible estar en posesión de la certificación de Buceo Profundo.
(más…)
Reserva Natural el Cabrón
La Reserva Natural el Cabrón se encuentra en el litoral este de Gran Canaria, de origen volcánico, característico por sus irregularidades en el terreno, y sita en la localidad de Agüimes. Es posiblemente la mejor inmersión del litoral este e incluso –dependiendo de gustos, claro está- la más atractiva de toda la isla. En cualquier caso gustará a todo aquel que visite este área protegida y tan rica en vida subacuática.
Descubra arcos volcánicos, formaciones muy curiosas que dan residencia a una inimaginable variedad de especies. Sus cuevas y cavernas, junto con el fondo de arena blanca al otro lado (más…)
Tufia
Tufia ha sido declarada como área protegida desde 1973 por el Gobierno debido al descubrimiento de restos arqueológicos que atestiguan la vida aborigen de la isla en sus inicios, un área de aproximadamente 54 hectáreas que conserva antiguas construcciones así por un conjunto de cuevas que se abren en el lado sur. Una vez bajo el como agua, será testigo y disfrutará de capas de lava subacuáticas, multitud de cuevas y cavernas que esperan ser exploradas. Una gran variedad de especies donde las rayas y morenas destacan por su gran representación en una inmersión con profundidades que oscilan entre los 12 y los 22 metros.
La Catedral
La Catedral es una inmersión de cuevas situada en el litoral norte de Gran Canaria, donde se desciende a una primera meseta a unos 15 metros de profundidad y que luego sigue hasta los incluso 45 metros. Las formaciones rocosas, de origen volcánico, hacen de esta inmersión un lugar único. Sus arcos, sus cuevas, el efecto de luces y sombras dan un carácter inolvidable a “La Catedral”. La geología subacuática es espectacular; sin embargo, la vida marina de este lugar es un tanto extraña debido a la falta de luz en algunas zonas. No obstante, morenas, langostas, erizos y otros habitantes que disfrutan de espacios (más…)
Sardina
La gran bahía de Sardina del Norte es posiblemente una de las inmersiones más frecuentadas de la isla. Los puntos de entrada y salida no varían normalmente a lo largo del año dado que la playa disfruta de una protección natural que hace de ella un sitio óptimo también para buceadores principiantes. Sardina ofrece un entorno magnífico para disfrutar de diversas maneras, como por ejemplo realizando inmersiones nocturnas, fotografía subacuática o incluso cursos para novatos. El fondo de arena y sus lenguas volcánicas dan hogar mayoritariamente a anguilas jardineras, angelotes, rayas, morenas y anémonas, mientras que a media profundidad encontramos bancos de barracudas, bogas o roncadores.